
En ese marco de cosas uno se plantea cuanto de distinto hay de eso, en las ONG´s y organizaciones sociales. Organizaciones devenidas en minoría por una transición hacia una democracia permanentemente vigilada y sujeta a resultados aparentemente brillantes que llamaban a una euforia institucional que se ha deshecho como el sueño de una noche de verano. Uno se pregunta cuanto de distinto hay en el comportamiento de unas Organizaciones habituadas a aparentar una cierta disidencia pero totalmente burocratizadas y a las que se les incapacita para ser un motor de cambio social. La llamada profesionalización encubre la incapacidad crítica de las bases sociales y la ampliación de su influencia social para el cambio participativo que se dice promover.
Resultado de todo ello, el descrédito de las organizaciones sociales comienza a ser evidente y el movimiento del 15M recela del llamado institucionalismo de cuanto existe como si de un Fuera todos se tratara. En una sociedad en el que el estatuto del cooperante, el voluntario o el altruista militante es continuamente cuestionado. El "Sólo los profesionales" está originando un desvirtuamiento de las organizaciones sociales y que las pone en tela de juicio ante el ataque profundamente conservador que estamos viviendo como salida destructiva ante la profunda crisis económica, social y ecológica que vivimos. Sindicatos, ONG´s deben replantearse una nueva estrategia para el cambio o anquilosarse ante la indiferencia de una sociedad que va a ser volcada hacia el sálvese quien pueda y el éxito individual, propios de la estrategia conservadora del partido del té o del parasitismo conservador hispano.
Las organizaciones deben crecer socialmente. Los organismos directivos deben ser relevados. La información debe fluir de forma permanente. Y las organizaciones que no logran movilizar a sus bases deben cuestionarse en procesos de fusión con organizaciones similares que permitan catalizar los cambios. Y en ese marco debemos luchar para que se reconozca el valor del voluntariado social. Tanto por las empresas como la administración pública. Porque sólo entendiendo la profundidad de los cambios sociales y medioambientales, se logrará un cambio. Y eso viene de abajo arriba, empezando por las propias bases de las organizaciones sociales que deseen promover los cambios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario